Factores asociados a la Episiotomía en pacientes atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil El Tambo-2017
Descripción del Articulo
RESUMEN La Investigación que se muestra tuvo por objetivo determinar los factores asociados a la episiotomía. Para su elaboración se utilizó el método analítico- observacional. La investigación es de tipo básica, transversal, retrospectivo con un diseño caso-control. Cuya hipótesis es: los factores...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Episiotomía Edad gestacional Perímetro cefálico Peso del recién nacido |
Sumario: | RESUMEN La Investigación que se muestra tuvo por objetivo determinar los factores asociados a la episiotomía. Para su elaboración se utilizó el método analítico- observacional. La investigación es de tipo básica, transversal, retrospectivo con un diseño caso-control. Cuya hipótesis es: los factores maternos, perinatales y del intraparto se asocian a la episiotomía en las pacientes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil el Tambo en el año 2017; la técnica utilizada fue la revisión documentaria y el instrumento una ficha de recolección de datos, donde la población estuvo conformada por 516 pacientes con parto vaginal, la muestra fueron 220 pacientes resultado que se obtuvo con la fórmula para poblaciones finitas, el muestreo fue no probabilístico e intencional , seleccionando 110 pacientes con episiotomía y 110 sin episiotomía, la información que se recolectó fue procesada y analizada, a través del software SPSS Versión 23 para la presentación de los resultados. Se aplicó el Chi cuadrado para la contrastación de hipótesis y el Odds Ratio para la asociación de variables. Obteniéndose como resultado materno: La edad materna de 12 a 18 años con OR 4.0, la primiparidad OR 4.1. Dentro de los factores perinatales: el perímetro cefálico del recién nacido mayor de 35 cm. con OR 2.0 y el sufrimiento fetal con OR 10.9 son factores que tienen asociación con la episiotomía. Conclusión: los factores maternos (edad materna y paridad), los factores perinatales (perímetro cefálico y sufrimiento fetal) si se asocian a la episiotomía. PALABRAS CLAVES: Episiotomía, edad materna, edad gestacional, paridad, perímetro cefálico, peso del recién nacido, sufrimiento fetal y duración de periodo expulsivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).