Análisis comparativo del efecto de dos antisépticos sobre la microbiota presente en superficies corporales, Huancayo – 2019
Descripción del Articulo
En los últimos años la higiene de manos en la atención sanitaria ha salvado vidas a millones de personas, ya que está evita las infecciones y el daño a la salud de los pacientes y del personal de la salud, frente a ello está investigación tuvo como objetivo. Analizar comparativamente el efecto de lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antiséptico superficie corporal microbiota efecto residual |
Sumario: | En los últimos años la higiene de manos en la atención sanitaria ha salvado vidas a millones de personas, ya que está evita las infecciones y el daño a la salud de los pacientes y del personal de la salud, frente a ello está investigación tuvo como objetivo. Analizar comparativamente el efecto de los antisépticos sobre la microbiota presente en superficies corporales. Se empleó el método científico analítico, estudio aplicativo, prospectivo, longitudinal y de nivel experimental. Se analizaron dos tipos de antisépticos (alcohol al 70% y clorhexidina al 4%) en dos tipos de superficies corporales (mano y antebrazo) escogido mediante muestreo no probabilístico intencional; las mismas que fueron analizadas antes y después de la asepsia, evaluando la microbiota mediante recuento en placa a través de la técnica de hisopado para el aislamiento, identificación y cuantificación de la microbiota presente en superficies corporales (aerobias mesófilas, mohos y levaduras). Se determinó mayor efecto residual de la clorhexidina al 4,%. Se concluye que se analizó comparativamente el efecto del alcohol etílico al 70% y la clorhexidina al 4% sobre la microbiota bacteriana y fúngica presente en dos tipos de superficies corporales de 36 trabajadores sanitarios del servicio de farmacia del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).