Evaluación técnica del reforzamiento estructural para la ampliación de vivienda multifamiliar de cuatro niveles en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
El problema general de esta investigación es; ¿Qué efectos produce un adecuado reforzamiento estructural entre las derivas entre piso y a los periodos del sistema estructural de una edificación de 2 niveles para una ampliación?, de la misma manera tuvo el objetivo general: Determinar los efectos que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforzamiento estructura Ampliación de una vivienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El problema general de esta investigación es; ¿Qué efectos produce un adecuado reforzamiento estructural entre las derivas entre piso y a los periodos del sistema estructural de una edificación de 2 niveles para una ampliación?, de la misma manera tuvo el objetivo general: Determinar los efectos que produce un adecuado reforzamiento estructural entre las derivas entre piso y a los periodos del sistema estructural de una edificación de 2 niveles para una ampliación., con esto se propuso la hipótesis general: Existen efectos significativos entre un adecuado reforzamiento estructural y las derivas entre piso, periodos del sistema estructural de una edificación de 2 niveles para una ampliación, en cuanto a la metodología, el método científico fue aplicado en esta investigación; donde la muestra de estudio fue para esta presente investigación la muestra fue la vivienda ubicada en la calle Miraflores número 512-A, todo esto llegó a la conclusión principal: el adecuado reforzamiento influye para que la rigidez de la estructura ocasione, que la deriva entre pisos sea mayor al 0.007 para estructuras de concreto armado, por consiguiente, la estructura presentará un comportamiento adecuado en la ocurrencia de un movimiento sísmico; debido a que, en un inicio se tuvo un excedente del 80% en su deriva máxima, y, que a partir de la aplicación del reforzamiento propuesto, se llegó a un máximo del 8.2% en la deriva máxima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).