Calidad microbiológica de jugos de fruta comercializados en los alrededores de una universidad particular de Huancayo, 2023 - 2024
Descripción del Articulo
Muchas veces se evidencia desconocimiento y falta de aplicación de Buenas Prácticas de Higiene (BPH) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), incrementando el riesgo de contaminación en alimentos mayormente elaborados y comercializados de manera informal; por tal razón, el presente estudio se plante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad microbiológica Jugos de fruta Aerobios mesófilos Mohos y levaduras Coliformes totales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Muchas veces se evidencia desconocimiento y falta de aplicación de Buenas Prácticas de Higiene (BPH) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), incrementando el riesgo de contaminación en alimentos mayormente elaborados y comercializados de manera informal; por tal razón, el presente estudio se planteó como objetivo determinar la Calidad microbiológica de jugos a base de fruta comercializados en los alrededores de una universidad particular de Huancayo, 2024. Se empleó el método científico de tipo analítico, siendo una investigación básica, prospectiva, de corte transversal y nivel descriptivo; cuya población estuvo conformada por todos los jugos de fruta comercializados alrededor de la Universidad Peruana Los Andes, entre mayo a junio del 2024. Se trabajó con 120 muestras, 30 de cada tipo de jugo (piña, papaya, naranja y surtido), escogidas mediante muestreo no probabilístico intencionado. De manera general se empleó la técnica observacional y de forma específica la técnica de incorporación (enumeración de bacterias aerobias mesófilas, mohos y levaduras) y número más probable (cuantificación de coliformes totales). Se determinó que los aerobios mesófilos fueron mayores en jugo surtido (3834,4 UFC/mL) y menores en jugo de naranja (1340,0 UFC/mL); mientras que los mohos y levaduras resultaron más elevados en jugo de naranja (2404,4 UFC/mL) y menores en jugo de piña (1420,0 UFC/mL). Hubo coliformes totales en el jugo de papaya y piña, con promedio de 1100 NMP/mL en cada caso. Se concluye que todos los jugos evaluados presentaron recuentos que superaron el límite máximo establecido por la entidad reguladora (DIGESA), en consecuencia, su calidad microbiológica resultó ser inaceptable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).