Factores de riesgo y adherencia del esquema de vacunación en madres de menores de 5 años de Azapampa Huancayo 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre los factores de riesgo y la adherencia del esquema de vacunación en madres de menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Azapampa – Huancayo 2022. Materiales y métodos: uso del método científico como método general y el método cuantitativo, básico, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patilla Raya, Cinthya Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo
Adherencia del esquema
Vacunación
Factor institucional
Factor sociodemográfico
Factor cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre los factores de riesgo y la adherencia del esquema de vacunación en madres de menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Azapampa – Huancayo 2022. Materiales y métodos: uso del método científico como método general y el método cuantitativo, básico, transversal, prospectivo, relacional, no experimental, con diseño correlacional, la población de estudio serán 1192 madres de niños menores de 5 años, la muestra de tipo probabilística será de 325 menores, la técnica muestral será la sistemática, la técnica de recolección de datos está diferenciada para cada variable, para valorar los factores se utilizará la encuesta, con el instrumento denominado “Factores de riesgo que intervienen en el cumplimiento del esquema de inmunización en las madres”, para valorar la adherencia al esquema de vacunación, se utilizará la técnica de análisis documental, con el instrumento que se denomina: “Registro documental de la adherencia al esquema de vacunaciones”, se usó la estadística descriptiva mediante el uso de tablas de frecuencia, y gráficos, para el análisis inferencial se utilizará el estadígrafo Rho de Spearman, a fin de evaluar la fuerza de atracción entre los factores evaluados y el grado de adherencia al cumplimiento. Resultados: Existe adherencia al esquema de vacunación en el 55.7% de menores; 95.1% de madres proceden de la sierra, 60.3% son jóvenes de 18 a 29 años, y un 25.2% son de 30 a 39 años, 63,4% de madres son convivientes, las casadas llegan a 8,6%, el grado de instrucción del 54,8% de madres es de secundaria, seguido del 37,8% de nivel primaria, la ocupación de la mayoría de madres es de amas de casa con el 79,4%, el ingreso económico del 90,5% de madres oscila entre 300 a 800 soles, el 66,5% desconocen que son las vacunas, solo el 17,8% de madres consideran que las vacunas protegen de las enfermedades inmunoprevenibles, 17,8% refieren que no asiste a la cita programada por olvidarla, 57% de madres indican que el horario de atención no es el adecuado, 89,5% de madres indican que los profesionales de enfermería si les informas sobre las reacciones de la vacuna, 97,2% refieren que reciben información de la próxima cita, 91,1% de madres refieren que se muestran muy interesadas en la atención al niño. Conclusión: Del 44,3% de las madres que no presentaron adherencia al esquema de vacunaciones, de este grupo 36,3% señalaron que presentan algún factor de riesgo. La relación fue comprobada mediante el análisis de Xi2 resultando un Xi2 calculado de 46,733, con un grado de libertad, y un p valor de 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).