Retratamiento endodóntico no quirúrgico
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata sobre el retratamiento endodóntico no quirúrgico en un caso clínico de una paciente femenina de 33 años con inflamación y dolor en el diente incisivo central superior izquierdo. El autor realiza una revisión teórica sobre el tema y presenta un detallado informe del caso clí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retratamiento Endodóntico Quirúrgico Obturación Conductos radiculares Profusa Viable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo trata sobre el retratamiento endodóntico no quirúrgico en un caso clínico de una paciente femenina de 33 años con inflamación y dolor en el diente incisivo central superior izquierdo. El autor realiza una revisión teórica sobre el tema y presenta un detallado informe del caso clínico, incluyendo fotografías y radiografías. El objetivo del trabajo es demostrar la relevancia del retratamiento endodóntico no quirúrgico en la odontología y presentar un caso clínico exitoso. El trabajo fue realizado en una Clínica Odontológica Privada en Lima, Perú en el año 2022. La conclusión del trabajo es que el retratamiento endodóntico no quirúrgico es una opción viable y efectiva para tratar casos de fracaso en tratamientos de conductos radiculares previos. En donde se presenta un caso clínico exitoso en el que se logró la desinfección y obturación adecuada del sistema de conductos radiculares, lo que resultó en la eliminación de la inflamación y dolor en la paciente. El trabajo también destaca la importancia de la preparación adecuada y la limpieza profusa de los conductos radiculares, así como la calidad de la obturación y la restauración coronaria para el éxito del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).