Factores epidemiológicos de seroprevalencia de marcadores infecciosos hemotransmisibles en postulantes a donantes de sangre, en un Hospital de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los factores epidemiológicos en la seroprevalencia de marcadores infecciosos hemotransmisibles en postulantes a donantes al banco de sangre, del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” Método y material: Observacional, descriptivo, retrospectivo, tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Lujan, John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia
Hemotransmisibles
Enfermedades infecciosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar los factores epidemiológicos en la seroprevalencia de marcadores infecciosos hemotransmisibles en postulantes a donantes al banco de sangre, del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” Método y material: Observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. La población fue de 550 postulantes a donantes seropositivos a enfermedades hemotransmisibles, seleccionados por un tipo de muestreo aleatorio simple, resultando como muestra 227 fichas, para su análisis. Resultados: predominaron los pacientes de la zona urbana 71.8%, nivel socioeconómico pobre 59%, hombres 53.7%, estado civil solteros 38.8%, ocupación independiente 35.7%, de edades entre 18 a 30 años con un 32.6% y de grado de estudios superior técnica 32.6%, de una sola pareja sexual 93.4%, heterosexuales 99.1%, sin haberse aplicado drogas intravenosas 99.1% y no presentan tatuajes ni piercing 99.6%, respecto a la seroprevalencia de marcadores infecciosos fue Anti-HBc 35.2%, HTLV I-II 18.5%, sífilis11.9%, HBsAg 9.3%, VHC 8.8%, VHI I-II 6.2%, Chagas 3.1%, hubo una proporción alta para Anti-HBc. Conclusiones: Los factores epidemiológicos está representado por los pacientes procedentes de la zona urbana, con un nivel socioeconómico pobre, hombres, estado civil soltero, ocupación independiente, de edades entre 18 a 30 años, de grado de estudios superior técnica, con una sola pareja sexual, heterosexuales, sin haberse aplicado drogas intravenosas, sin tatuajes ni usan piercing en una proporción alta. El marcador seroprevalente fue Anti-HBc, el cual se debe a su estadio de infección ya sea aguda, crónica o en recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).