Acciones dilatorias del poseedor precario y la vulneración de los principios procesales en el ordenamiento civil. Lima Sur. 2015-2020

Descripción del Articulo

Uno de los procesos más complejos, controversiales y engorrosos, en la esfera civil, es el desalojo por ocupante precario, el cual genera una colisión de dos instituciones de los derechos reales, como son el derecho a la propiedad y el derecho a la posesión, así mismo se observó una serie de conduct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrenechea Requejo, Maria Eugenia, Villanueva Aburto, Walter Roman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad
Posesión
Poseedor precario
Acciones dilatorias
Principios procesales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Uno de los procesos más complejos, controversiales y engorrosos, en la esfera civil, es el desalojo por ocupante precario, el cual genera una colisión de dos instituciones de los derechos reales, como son el derecho a la propiedad y el derecho a la posesión, así mismo se observó una serie de conductas y acciones por parte del poseedor precario para mantenerse en el bien inmueble, esto es acciones dilatorias, que lo realiza muchas veces, en complicidad con su defensa, todo ello perjudica al propietario y el derecho a la propiedad. El objetivo general de la investigación es: Proponer un procedimiento eficaz para evitar las acciones dilatorias del poseedor precario y la vulneración de los principios procesales en el ordenamiento civil. Lima Sur. 2015-2020, para dicho objetivo se ha revisado la doctrina nacional y comparada, pronunciamientos jurisdiccionales de la Corte Suprema, aplicación de los instrumentos de recolección de datos y sobre todo la observación y capacidad de análisis de los investigadores. En la esfera metodológica, la investigación tuvo, un enfoque cuantitativo, recepciono la percepción de los abogados, que tiene conocimiento de dichos procesos, así como operadores de la judicatura civil de Lima Este, ello nos llevó a probar las hipótesis planteadas y realizar la descripción de los resultados. La población es de 60 abogados y operadores de la judicatura de Lima Sur, y habiendo seleccionado una muestra de 50 abogados y operadores de la judicatura civil; para el trabajo de campo se utilizó, la técnica de la encuesta y el instrumento de guía de encuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).