Estilos de apego y percepción de la violencia de género en estudiantes de una institución educativa, el Tambo - 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La tesis se realizó con el objetivo de establecer relación entre la los estilos de apego y las dimensiones de la percepción de la violencia de género en los estudiantes de la Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión del distrito del Tambo Provincia de Huancayo, 2019. Para llevar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Torres, Vanessa Carolina, Matamoros Santoyo, Nathaly Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de apego
percepción de la violencia
violencia de género
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La tesis se realizó con el objetivo de establecer relación entre la los estilos de apego y las dimensiones de la percepción de la violencia de género en los estudiantes de la Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión del distrito del Tambo Provincia de Huancayo, 2019. Para llevar a cabo se utilizó el método científico, el tipo de investigación es sustantivo descriptivo, el nivel es correlacional y el diseño descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Relaciones de Apego y la Escala de Percepción de la Violencia de Género en 136 estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa mencionada. Los resultados el 56% de los estudiantes posee apego seguro, el 10% inseguro, el 9% ambivalente, el 12% evitativo y el 13% posee apego desorganizado, de los cuales el 36% percibe la violencia como desfavorable y el 64% les es indiferente. En cuanto a la comprobación de las hipótesis se utilizó el Coeficiente de Chi cuadrado de Pearson, cuyo p-valor fue 0,39 siendo este menor al nivel Alpha (0,05) quiere decir que, existe relación significativa. Entonces se ha concluido que, existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de apego y la percepción de la violencia de género; dependiendo el estilo de apego que posea el individuo, para percibir la violencia como desfavorable o le es indiferente, por desconocimiento y/o inexperiencia en sus contextos próximos. Palabras claves: estilos de apego, percepción de la violencia, violencia de género, adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).