La Utilización de Aplicativos de las Tecnologías de Información y Comunicación y La Capacidad Emprendedora de los Microempresarios del Emporio Comercial de Gamarra en el Año 2019
Descripción del Articulo
El problema de la presente investigación fue ¿cuál es la relación entre la utilización de aplicativos de las tecnologías de la información y comunicación y la capacidad emprendedora de los microempresarios del emporio comercial de Gamarra en el año 2019? para el cual se planteó como objetivo general...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicativos tecnologías de información y comunicación y capacidad emprendedora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El problema de la presente investigación fue ¿cuál es la relación entre la utilización de aplicativos de las tecnologías de la información y comunicación y la capacidad emprendedora de los microempresarios del emporio comercial de Gamarra en el año 2019? para el cual se planteó como objetivo general: evaluar la relación entre la utilización de aplicativos de las tecnologías de información y comunicación y la capacidad emprendedora de los microempresarios y, así mismo en sus tres dimensiones: capacidad de realización, planificación y relacionarse socialmente. La metodología que se aplico fue hipotética-deductiva, descriptiva y correlacional. La muestra estuvo conformada por 180 microempresarios entre propietarios, administradores y gerentes de microempresas, seleccionados a partir de un muestreo probabilístico de una población finita de 338 microempresas. El instrumento aplicado para medir fue el cuestionario perfil del potencial emprendedor de García (2001) adaptado por Peralta (2010). Para el procesamiento de los datos se utilizó el software SPSS en su versión 25. Los resultados demostraron que existe una correlación directa Rho de Spearman de 0.874 indicando que efectivamente existe una relación positiva alta entre las dos variables: la utilización de aplicativos de las tecnologías de información y comunicación y la capacidad emprendedora, a un grado de significancia de 0.000. A partir de ello, se recomienda fomentar la utilización de diversos aplicativos para incrementar las ventas y los ingresos de los microempresarios y desarrollar un aplicativo para tres segmentos de mercado: comerciantes, compradores y anunciantes, que incluya una propuesta de valor de tienda ordenada que brinde comodidad y permita comprar de forma segura y rápida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).