Conciliación extrajudicial y resolución de conflictos en procesos de alimentos de niños y adolescentes en la ciudad de Huancayo 2023

Descripción del Articulo

La siguiente tesis nace en función del siguiente problema: ¿En qué medida la conciliación extrajudicial contribuye en la resolución de conflictos en los procesos de alimentos de niños y adolescentes en la ciudad de Huancayo 2023? En el afán de buscar y mantener un criterio claro de como un ente extr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Lopez, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación extrajudicial
Pensión de alimentos
Cumplimiento de las actas de conciliación
Ejecución de las materias conciliables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La siguiente tesis nace en función del siguiente problema: ¿En qué medida la conciliación extrajudicial contribuye en la resolución de conflictos en los procesos de alimentos de niños y adolescentes en la ciudad de Huancayo 2023? En el afán de buscar y mantener un criterio claro de como un ente extrajudicial puede brindar una solución a un conflicto determinado, se fortalecieron los conocimientos sobre el método científico, incorporando las ventajas del enfoque inductivo. La estructura y metodología empleadas fueron de tipo descriptivo, utilizando un modelo correlacional para resaltar las premisas de cada hipótesis y encontrando una conexión clara entre ellas. La población del estudio consistió en 27 casos que participaron en procesos de conciliación extrajudicial en asuntos de alimentos durante el año en curso en la ciudad de Huancayo, y 27 personas que respondieron a cuestionarios. Como herramienta de análisis se utilizó el software SPSS-25. Se discutió y analizó la efectividad de la conciliación extrajudicial y su contribución en la resolución de conflictos. El 60% de los encuestados proporcionó información sobre la eficacia de este método, mientras que el 80% destacó que hay un grado de efectividad que permite que las personas con problemas de pensión alimentaria reciban respuestas precisas, ayudando a cubrir las necesidades materiales, espirituales y de salud de menores y adolescentes. Esto demuestra cómo la conciliación extrajudicial contribuye a satisfacer dichas necesidades de manera efectiva. Se llegó a sugerir en tal caso que existiendo un problema de alimentos para menores de edad y adolescentes la alternativa para poder sobrellevar el proceso se situaría en desarrollarlo en un centro de conciliación que brinda un criterio de rapidez y compresión según sea el caso que se trata, contribuye asimismo en la necesidad que es de estricto derecho hacia los menores, profundizando así su desarrollo en torno a lo constitucional y amparando el criterio de necesidad a un primer plano ya que sin una ayuda oportuna el derecho que tiene el menor se vulneraria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).