Marketing relacional y fidelización de clientes en la empresa Corporación CER S.A.C. Huancayo - 2021

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en una empresa dedicada al asesoramiento y la construcción en la ciudad de Huancayo. Durante este proceso, se identificaron problemas que condujeron a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre el marketing relacional y la fidelización de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceras Pino, Raquel Nohelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing relacional
Fidelización
Clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en una empresa dedicada al asesoramiento y la construcción en la ciudad de Huancayo. Durante este proceso, se identificaron problemas que condujeron a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes en la empresa Corporación CER S.A.C. en Huancayo durante el año 2021? Dado que toda organización que ofrece servicios busca construir y difundir su marca, fidelizar a los clientes y establecer autoridad en el mercado, se consideró necesario realizar un estudio para medir el nivel de relación entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes. Para abordar esta pregunta, se estableció el objetivo de analizar la relación entre el marketing digital y la fidelización de los clientes en la Corporación CER S.A.C. durante el año 2021. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, utilizando el método científico y un diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó un cuestionario y se utilizó la técnica de encuesta para recopilar información de la muestra establecida. Mediante el análisis estadístico de la prueba r de Pearson con el software SPSS versión 25, se obtuvo un nivel de significancia igual a 0.000 entre las variables de marketing digital y ventas. Esto permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. Además, se encontró una correlación de Pearson igual a 0.729, lo que, según la escala de Pearson, indica una correlación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).