Ganancia de peso gestacional y el peso del recién nacido, en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” - 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN Debido al incremento en nuestro país de mujeres en edad fértil con diagnóstico de exceso de peso, sabiendo que conlleva al desarrollo de patologías durante la gestación, así en la progenitora y el neonato; el reciente estudio tiene por objetivo establecer la correlación de la ganancia gestac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Humareda, John, Zevallos Ventura, Hilary Wendolin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de quetelett
ganancia gestacional
peso del recién nacido
bajo peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Debido al incremento en nuestro país de mujeres en edad fértil con diagnóstico de exceso de peso, sabiendo que conlleva al desarrollo de patologías durante la gestación, así en la progenitora y el neonato; el reciente estudio tiene por objetivo establecer la correlación de la ganancia gestacional de peso y el peso del RN, en el H.R.D.M.I “El Carmen” de la provincia de Huancayo 2019; fue un trabajo no experimental, transversal, ya que no se maniobro las variables, de técnica documental al usar como medio de información las historias clínicas, con una población de 896 gestantes y sus neonatos. Los resultados indican, 64,5% de las embarazadas manifestaron una estado nutricional pregestacional “normal” mientras que el 33,3% presentaron una categoría nutricional pregestacional con “exceso de peso” Asimismo, se observó que del total de gestantes el 59.4% obtuvieron una alta ganancia materno total a su vez en cuanto al peso de nacimiento de los recién nacidos el 83,1% nació con un adecuado peso, mientras que el 13,4% nacieron grande para la edad gestacional este porcentaje equivale a 130 recién nacidos con una posible predisposición al desarrollo de enfermedades no transmisibles en su edad adulta, afectando el potencial laboral de los jóvenes adultos y por ende la economía del país; por lo que se concluye que se encontró correlación positiva entre ganancia gestacional de peso con el peso del RN, recomienda estandaricen el servicio nutricional como parte del equipo multidisciplinario en los controles materno fetal a través de la atención de consultoría nutricional especializada en la grávida y el neonato de hospitales y centros de salud. Palabras claves: Índice de quetelett, ganancia gestacional, peso del recién nacido, bajo peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).