Rehabilitación oral de paciente adulto mediante protesis total con esquema oclusal no balanceado. Estudio de caso
Descripción del Articulo
La ausencia de piezas dentarias es una muestra de la ausencia de dientes en la cavidad bucal provocada por múltiples razones. Las lesiones cariosasy la periodontitis, afectan la salud general del individuo. Nos da como resultado, las personas mayores, que forman una parte de habitantes, requieren de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8501 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación oral Prótesis total Paciente adulto Desdentado total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | La ausencia de piezas dentarias es una muestra de la ausencia de dientes en la cavidad bucal provocada por múltiples razones. Las lesiones cariosasy la periodontitis, afectan la salud general del individuo. Nos da como resultado, las personas mayores, que forman una parte de habitantes, requieren dentaduras postizas. Por lo tanto, debe haber acceso adecuado, cómodo y de calidad por dichos requerimientos. Ejecutar una dentadura adecuada, una prótesis total que rehabilite tanto funcional y estéticamente, requiere muchos pasos que un especialista debe dominar. El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional es describir los pasos realizados para una correcta confección de una prótesis total con dientes monoplanos, para restablecer la funcionalidad y estética en un paciente desdentado adulto. Se realizó un estudio de caso de un paciente que acudió a la clínica con pérdida total de los dientes superiores e inferiores. Finalmente, se concluye que: El paciente fue rehabilitado con una prótesis dental total, superior e inferior con dientes monoplano, las cuales mejoraron significativamente su estética y función masticatoria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).