Las reparaciones acorde las sentencias de la corte interamericana en concordancia a la ley de reparaciones integrales ley Nº 28592
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como Problema general: ¿Cómo se viene dando las reparaciones acorde a las sentencias de la corte interamericana en concordancia a la ley de reparaciones integrales ley nº 28592?; siendo el Objetivo general: Explicar cómo se viene dando las reparaciones acorde a las sentencias de la cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reparaciones Corte interamericana Ley Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis tuvo como Problema general: ¿Cómo se viene dando las reparaciones acorde a las sentencias de la corte interamericana en concordancia a la ley de reparaciones integrales ley nº 28592?; siendo el Objetivo general: Explicar cómo se viene dando las reparaciones acorde a las sentencias de la corte interamericana en concordancia a la ley de reparaciones integrales ley nº 28592. Como Hipótesis General: Las reparaciones acorde a las sentencias de la corte interamericana en concordancia a la ley de reparaciones integrales ley nº 28592 no se vienen dando eficientemente. El estudio se clasifica como Tipo Básico, con un enfoque de Nivel de Investigación Descriptivo. Se emplea el método científico, utilizando un Diseño descriptivo. La muestra consistió en 80 abogados pertenecientes al Distrito Judicial de Junín, seleccionados mediante un Tipo de Muestreo Probabilístico. Las Técnicas de Información aplicadas fueron la observación documental, utilizando un Instrumento compuesto por una ficha estructurada y un cuestionario. En cuanto a las Técnicas de procesamiento de datos, se utilizó la estadística descriptiva y la estadística inferencial. Los resultados llevan a la conclusión de que las reparaciones, de acuerdo con las sentencias de la Corte Interamericana en concordancia con la Ley de Reparaciones Integrales, Ley Nº 28592, no se están llevando a cabo de manera eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).