Lineamientos para la implementación de la nueva ley de consulta previa – Ley Nº 29785 a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca desarrollar los principales alcances de la Ley Nº 29785 – Ley del Derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), verificando si sus contenidos guardan arm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ayala, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9265
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Jurisprudencia
Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca desarrollar los principales alcances de la Ley Nº 29785 – Ley del Derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), verificando si sus contenidos guardan armonía con el Convenio 169 de la OIT y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como uno de los principales órganos del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, con la finalidad de establecer los lineamientos adecuados que deberán guiar su implementación con miras a una real efectividad y operatividad legislativa y reglamentaria, para su institucionalización tanto como derecho así como proceso. La profundidad que adopte esta investigación de tipo jurídico dogmático, buscará la redefinición al derecho a la consulta previa para legitimar la protección de los derechos colectivos de los pueblos indígenas del Perú, como herramienta necesaria para redescubrir nuestra identidad pluricultural, en el marco de las políticas de estado y gobierno de inclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).