Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ingeniería de una universidad privada de Huancayo-2022

Descripción del Articulo

RESUMEN El actual estudio plantea cual es la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la agresividad en estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ingeniería de una Universidad privada de Huancayo – 2022, con el objetivo de determinar la relación que existe entre ambas variables para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabezas Caro, Luis Fernando, Celis Crespo, Cecilia Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
funcionamiento familiar
cohesión
adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El actual estudio plantea cual es la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la agresividad en estudiantes del II ciclo de la Facultad de Ingeniería de una Universidad privada de Huancayo – 2022, con el objetivo de determinar la relación que existe entre ambas variables para lo cual se empleó el método científico y el método hipotético – deductivo, con un tipo de investigación básica cuantitativa, nivel de investigación relacional y un diseño de investigación correlacional - no experimental transversal, la muestra estuvo compuesta por 200 estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 18 y 31 años. Se hizo uso del Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry y la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III), los cuales fueron sometidos a un juicio de 4 expertos para su validez y tienen una confiabilidad de 0,809 en funcionamiento familiar y 0.903 en agresividad mediante el Alfa de Cronbach. Los resultados arrojaron que existe relación moderada entre el funcionamiento familiar y la agresividad en los estudiantes universitarios, además se identificó que la relación fue inversa. Se concluyó que los participantes que presentan un nivel de funcionamiento familiar alto (conectado) poseen un nivel medio de agresividad. Se sugiere llevar a cabo talleres de habilidades sociales, con el propósito de disminuir las conductas agresivas. Así mismo se propone capacitar a las autoridades, docentes y tutores por medio del servicio psicopedagógico sobre las consecuencias que genera la agresividad en el ámbito familiar y académico. Palabras Clave: Agresividad, funcionamiento familiar, cohesión y adaptabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).