Clima social familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada de Lima, 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN Problema: La investigación buscó responder a la pregunta de investigación ¿Cuál es la relación entre las variables clima social familiar y autoestima en alumnos de la entidad educativa Johannes Kepler del distrito del Agustino? Objetivos: establecer la relación entre las variables clima soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neciosup Tananta, Janeth Angelica, Pallen Bravo, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
autoestima
escolares
dimensiones del clima social familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Problema: La investigación buscó responder a la pregunta de investigación ¿Cuál es la relación entre las variables clima social familiar y autoestima en alumnos de la entidad educativa Johannes Kepler del distrito del Agustino? Objetivos: establecer la relación entre las variables clima social familiar y autoestima en alumnos de la entidad educativa Johannes Kepler del distrito del Agustino. Metodología: nivel descriptivo correlacional entre las variables clima social familiar y autoestima, de diseño no experimental, transversal, no experimental; población conformada por 250 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Johannes Kepler del distrito del Agustino de la ciudad de Lima, se utilizó el programa SPSS 25 para el análisis y contrastación de hipótesis. Resultados: hay correlación débil entre el clima social familiar y la autoestima en estudiantes de la población estudiada, correlación débil entre la dimensión relación del clima social familiar y la autoestima, hay correlación débil entre la dimensión desarrollo del clima social familiar y la autoestima, correlación débil entre la dimensión estabilidad del clima social familiar y la autoestima; los resultados sobre la correlación entre clima social familiar y autoestima en estudiantes de nivel secundario son equivalentes a los datos los obtenidos por (Vílchez, Matias y Adriano, 2018; Escalante y Villegas, 2016; Azañero y Ramirez, 2016). A nivel descriptivo, se observa que los datos obtenidos son similares a los datos obtenidos por (Chávez, 2017; Escalante y Villegas, 2016); se observó que en Azañero y Ramirez (2016) los resultados presentados indican un mayor nivel de autoestima en la población estudiada. Conclusiones: Se determinó que hay correlación débil entre el clima social familiar y la autoestima en estudiantes de la de la Institución Educativa Privada Johannes Kepler, distrito del Agustino. Recomendaciones: Contrastar los resultados de la presente investigación con otras investigaciones de realidades similares, para poder comparar los resultados y validar los sustentos teóricos que las variables de estudio. Palabras Clave: Clima social familiar, autoestima, escolares, dimensiones del clima social familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).