Score predictivo de Sabadell para mortalidad oculta al alta. Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el papel del Score de Sabadell como herramienta predictiva para mortalidad oculta al alta en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, 2025. Metodología: Estudio de diseño observacional, analítico de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidad de cuidados intensivos Alta del paciente Mortalidad (DeCS) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el papel del Score de Sabadell como herramienta predictiva para mortalidad oculta al alta en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, 2025. Metodología: Estudio de diseño observacional, analítico de cohorte y prospectiva. La población estará conformada por pacientes adultos dados de alta de la UCI del hospital durante el periodo junio a noviembre del 2025. La recolección de datos se realizará con una ficha de recolección tras la revisión documental. Las variables serán evaluadas de manera estadística para dar respuesta a los objetivos planteados. Por último, se utilizará la Regresión de Cox para cuantificar el riesgo de mortalidad asociado a la puntuación del Score de Sabadell, además del Hazard Ratios (HR) y sus intervalos de confianza al 95% para conocer su predicción. Se utilizará la prueba de Chi-cuadrado con significancia del 5%. Y se calcularán los HR ajustados para identificar las variables intervinientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).