Rehabilitación de paciente con reborde alveolar residual superior tipo I e inferior tipo II mediante prótesis completa removible

Descripción del Articulo

La recuperación de la capacidad masticatoria de los pacientes constituye una de las preocupaciones más recurrentes del profesional odontólogo, para satisfacción de los pacientes, en los últimos años los avances de las técnicas y materiales han hecho posible la confección de aparatos protésicos que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crispin Chavez, Josue Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reborde alveolar residual
Clase I
Clase II
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La recuperación de la capacidad masticatoria de los pacientes constituye una de las preocupaciones más recurrentes del profesional odontólogo, para satisfacción de los pacientes, en los últimos años los avances de las técnicas y materiales han hecho posible la confección de aparatos protésicos que les permiten recuperar inclusive la función fonética y estética, en tal sentido se plantea la adaptación de una prótesis completa como alternativa al edentulismo. El presente caso se desarrolla mediante la rehabilitación protésica en un paciente adulto de 65 años edéntulo total con reborde alveolar residual superior de Clase I (menor reabsorción y mucosa elástica) con una forma ovoide, mientras que el maxilar inferior presentó un reborde alveolar compatible con una clase II (mayor reabsorción) y muy irregular. En esta ocasión se utilizó dientes de acrílicos monoplanos para tener mejor estabilidad en la prótesis al momento de la masticación, que a decir de los controles resultó un éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).