Exportación Completada — 

Violencia contra la mujer y medidas de proteccion, segun ley n° 30364, distrito El Agustino - 2022

Descripción del Articulo

La investigación buscó: ¿Qué tipo de vínculos se dan entre la violencia contra la mujer y las **medidas de protección otorgadas mediante** la Ley Nº 30364 en el distrito El Agustino, durante - 2022? Su objetivo examinó: Pues, este garantizó el vínculo que envuelve a: La violencia contra la mujer y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquitaype Llerena, Miryam Katherine, Orihuela De La Cruz, Leydy Wuendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia que trasgrede a la mujer
Medidas de protección según la Ley Nº 30364
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación buscó: ¿Qué tipo de vínculos se dan entre la violencia contra la mujer y las **medidas de protección otorgadas mediante** la Ley Nº 30364 en el distrito El Agustino, durante - 2022? Su objetivo examinó: Pues, este garantizó el vínculo que envuelve a: La violencia contra la mujer y las medias de protección, según, la Ley 30364, en el mencionado distrito. Dentro del pronóstico metodológico incluyó el método Inductivo-deductivo. Descriptivo – analítico - Sintético. Tambien, ocupa una investigación correlacional, posición del enfoque, es descriptivo correlacional, diseño de investigación,No experimental, muestra, 45 damas de El Agustino. Técnica de recolección de datos, la encuesta. Estadística Software SPSS V-26. En resumen: La investigación demostró que existe una conexión muy directa, alta y significativa entre la violencia contra la mujer y los mecanismos de protección otorgadas por la Ley Nº 30364 en el distrito El Agustino durante el año 2022. Se estableció un coeficiente correlacional de 0.998. Como conclusión, se sugiere que las autoridades necesitan tener una experiencia significativa para aplicar correctamente las **medidas de protección** y retirar al agresor de los alrededores de la víctima. De lo contrario, los delitos de maltrato hacia la mujer seguirán aumentando. Además, se sugiere que la UniversidadPeruana Los Andes (UPLA) publique esta investigación para el beneficio de los ciudadanos de Perú y de otros países. Estos hallazgos pueden servir como una guíapara proteger a los vulnerables, orientar a los investigadores y ser una referencia para los organismos competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).