Temperamento y habilidadesn sociales en docentes de Instituciones Educativas del Distrito de Pichanaqui -Junin 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como problema general determinar cuál es la relación entre el tipo de temperamento y las habilidades sociales de los docentes de las instituciones educativas estatales: José Antonio Encinas y Ashaninga del distrito de Pichanaqui – Junín 2019. Los obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperamento Habilidades Sociales docentes |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como problema general determinar cuál es la relación entre el tipo de temperamento y las habilidades sociales de los docentes de las instituciones educativas estatales: José Antonio Encinas y Ashaninga del distrito de Pichanaqui – Junín 2019. Los objetivos específicos fueron identificar la relación de cada tipo de temperamento (colérico, melancólico, flemático y sanguíneo) y las habilidades sociales de los educadores. Para lo cual se empleó el método científico, con un tipo de investigación básico cuantitativo, de nivel descriptivo - correlacional y con un diseño de investigación correlacional. La muestra estuvo constituida por 48 docentes de la I. E. José Antonio Encinas y 26 de la I. E. Ashaninga; haciendo un total de 74 profesores, para la recolección de datos se utilizaron; el Inventario de Personalidad Eysenck Forma “B” para adultos Edición 2014 y la Lista de Chequeo de las Habilidades Sociales para adultos de Arnold P. Goldstein. Los resultados mostraron; en primer lugar que existe relación significativa entre el temperamento y las habilidades sociales, debido a que el valor tabulado (Vt) de la Chi Cuadrada para 1 grado de libertad es de Vt=3.84 Puesto que x2 c> x2 t (15.62>3.84) decimos que se ha encontrado evidencia para rechazar la hipótesis nula; es decir el valor calculado se ubica en la región de rechazo de la hipótesis nula (RR/Ho). Se tiene que p < nivel de significancia α (0,000 < 0,05) entones se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Por lo tanto, se concluye que los tipos de temperamento si tienen relación significativa con las habilidades sociales, que presentan los docentes. Finalmente se recomienda llevar a cabo nuevas investigaciones teniendo en consideración los resultados obtenidos en el presente trabajo, de igual manera hacer hincapié en la implementación de programas que ayuden a fortalecer el incremento de las habilidades necesarias para la enseñanza en los colegios. Palabras clave: Temperamento, habilidades sociales, docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).