Un ejercicio abusivo del derecho frente a la fórmula solucionadora del artículo 1135 del Código Civil peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como pregunta general de la investigación fue: ¿De qué manera el ejercicio abusivo del derecho se relaciona con la fórmula solucionadora del artículo 1135 del Código Civil peruano?; de allí que, el objetivo general fue analizar la manera en que el ejercicio abusivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinal Yauri, Jank Simon, Vidal Bendezu, Cristian Ronie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio abusivo del derecho
Concurrencia de acreedores
Criterio objetivo
Criterio subjetivo
Documento de fecha
Derecho de propiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como pregunta general de la investigación fue: ¿De qué manera el ejercicio abusivo del derecho se relaciona con la fórmula solucionadora del artículo 1135 del Código Civil peruano?; de allí que, el objetivo general fue analizar la manera en que el ejercicio abusivo del derecho se relaciona la fórmula solucionadora del artículo 1135 del Código Civil peruano; por otro lado la hipótesis general fue que, el ejercicio abusivo del derecho se relaciona de manera positiva con la fórmula solucionadora del artículo 1135 del Código Civil peruano; por esto, es que el trabajo posee un método de investigación cualitativa, con un marco positivista y epistemológico sirve de base para su desarrollo, además, se utilizó la argumentación y lógica jurídica en el procesamiento del trabajo. El resultado más relevante fue que: Es imperante la modificación del artículo 1135 del Código Civil peruano, debido a que los criterios que contiene, resultan ineficaces en muchos casos de la existencia de concurrencia de acreedores; esto, debido también al tema del registro de la Sunarp, el cual tiene determinado plazo para que pueda figurar claramente dentro de su sistema. La conclusión más relevante fue que: El ejercicio abusivo del derecho está presente en el artículo 1135 del Código Civil peruano; siendo que para evitar ello se prefiere la creación de un sistema notarial, el cual se modifique en tiempo real y visto por las diversas notarías dentro de nuestro territorio peruano. Finalmente, la recomendación fue: Modificar el artículo 1135 del Código Civil peruano, implementado un registro notarial que favorezca el cruce de información entre las diversas notarías del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).