El ejercicio abusivo del derecho de posesión de zonas intangibles
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo conocer si existe un ejercicio abusivo del derecho de posesión de zonas intangibles, puesto que con el paso de los años este fenómeno ha ido en aumento ante la gran permisividad por parte de las autoridades. Para ello, esta investigación fue realizada usando la s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47486 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ejercicio abusivo del derecho Posesión Zonas intangibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo conocer si existe un ejercicio abusivo del derecho de posesión de zonas intangibles, puesto que con el paso de los años este fenómeno ha ido en aumento ante la gran permisividad por parte de las autoridades. Para ello, esta investigación fue realizada usando la siguiente metodología: se aplicó un enfoque cualitativo, método inductivo, diseño fenomenológico y un régimen orientado a la comprensión; se usó el muestreo no probabilístico, el tipo de muestra fue de expertos y voluntarios, la cantidad de muestras fue de cinco personas; la técnica usada para la recolección de los datos fue la entrevista en profundidad, cuyas respuestas fueron analizadas posteriormente. Finalmente, se concluyó que sí existe un ejercicio abusivo del derecho de posesión de zonas intangibles, cuyo fenómeno se presentó mediante el sobrepaso a los límites del derecho, daño a un tercero y la falta de utilidad al ejercerse dicho derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).