Una interpretación sistemática jurídica parcialmente ineficaz respecto al último párrafo del artículo 657 del código civil peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como pregunta general de la investigación fue: ¿De qué manera se desarrolla la interpretación sistemática jurídica respecto al último párrafo del artículo 657 del Código Civil peruano?; de allí que, el objetivo general fue analizar la manera en que se desarrolla la int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La O Alejo, Rusbel Pablo, Huamali Villanueva, Jemima Katheryn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causas de remoción del tutor
Coherencia del diseño racional
Coherencia intrínseca
Interpretación sistemática jurídica
Persona de mala conducta notoria
Último párrafo del artículo 657 del Código Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como pregunta general de la investigación fue: ¿De qué manera se desarrolla la interpretación sistemática jurídica respecto al último párrafo del artículo 657 del Código Civil peruano?; de allí que, el objetivo general fue analizar la manera en que se desarrolla la interpretación sistemática jurídica respecto al último párrafo del artículo 657 del Código Civil peruano; por otro lado la hipótesis general fue que, la interpretación sistemática jurídica se desarrolla de una manera parcialmente ineficaz respecto al último párrafo del artículo 657 del Código Civil peruano; por esto, es que nuestra investigación posee un método de investigación con un enfoque cualitativo, con una postura epistemológica iuspositivista, usando el método de interpretación sistemático jurídico; debido a esto, es que el trabajo por su propia naturaleza, usará la técnica de análisis documental, de igual forma, los datos obtenidos se procesarán mediante la argumentación y lógica jurídica por medio de los instrumentos de recolección de datos como la ficha textual y de resumen que son obtenidos de cada documento textual que tengan información relevante para el desarrollo del tema. El resultado más relevante fue que: Con respecto al caso del último párrafo del artículo 657 del Código Civil peruano, el cual remite al artículo 515 del mismo dispositivo normativo; al realizar la interpretación sistemática respectiva, se llega a la conclusión que de los once incisos que presenta, solo diez cumplen con las causales de la coherencia del diseño racional y la coherencia intrínseca, ya que poseen conexidad entre ellas, mientras el inciso 9 es el que genera una ambigüedad. La conclusión más relevante fue que: la interpretación sistemática jurídica se desarrolla de una manera parcialmente ineficaz respecto al último párrafo del artículo 657 del Código Civil peruano, debido a que no se cumplen de forma total con los criterios de coherencia del diseño racional y coherencia intrínseca para lo correcta coherencia y fluidez de la norma. Finalmente, la recomendación fue: Eliminar el concepto jurídico de mala conducta notoria del inciso 9 del artículo 515 del Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).