Exportación Completada — 

Huella de carbono en el campus universitario de la Universidad Peruana los Andes

Descripción del Articulo

La huella de carbono se refiere a la evaluación de las emisiones de GEI generadas por las acciones realizadas por una entidad, artículo o persona”. (Arbaiza 2020). Es una herramienta esencial para la gestión ambiental organizacional ya que permite identificar fuentes de emisión y comparar el desempe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Peña, Dafne Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Gases de efecto invernadero
Ecoeficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La huella de carbono se refiere a la evaluación de las emisiones de GEI generadas por las acciones realizadas por una entidad, artículo o persona”. (Arbaiza 2020). Es una herramienta esencial para la gestión ambiental organizacional ya que permite identificar fuentes de emisión y comparar el desempeño ambiental con otras organizaciones del mismo o diferentes sectores. (Matthews, Hendrickson y Weber 2008). Las universidades consumen mucho recursos y energía, por lo que tienen un impacto significativo en el medio ambiente. Mediante el uso de herramientas como el cálculo de la huella de carbono, es posible detectar las fuentes de emisiones y adoptar medidas para disminuirlas. (Valls-Val y Bovea 2022). Por ende, el propósito principal de la investigación actual es calcular la huella de carbono en el campus de la Universidad Peruana Los Andes durante el periodo comprendido entre 2019 y 2022. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó la metodología de la Huella de Carbono Perú, la cual promueve la gestión voluntaria de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de entidades públicas y privadas, con el objetivo de reducir dichas emisiones y contribuir así a una gestión integral del cambio climático. (Ministerio del Ambiente 2021). Es relevante resaltar que los resultados obtenidos revelaron que en el año 2019 se registraron mayores emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los años 2020, 2021 y 2022. Al analizar las principales fuentes de emisión identificadas, se pudo observar que las emisiones más significativas en el campus universitario provienen del alcance 2. Estos hallazgos permitieron plantear directrices de mejora que serán de ayuda para reducir las emisiones en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).