Capacidad funcional y riesgo de caídas en adultos mayores en el sector de Cerrito de la Libertad, Huancayo 2024

Descripción del Articulo

El envejecimiento conlleva una disminución progresiva de la capacidad funcional, el cual puede comprometer la autosuficiencia y calidad de vida. Objetivo general: Determinar la relación entre la capacidad funcional y el riesgo de caídas en adultos mayores en el sector de Cerrito de la Libertad, Huan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Meza, Rocio Del Pilar, Sedano Huaman, Daysi Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad funcional
Riesgo de caídas
Actividades
Equilibrio
Marcha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El envejecimiento conlleva una disminución progresiva de la capacidad funcional, el cual puede comprometer la autosuficiencia y calidad de vida. Objetivo general: Determinar la relación entre la capacidad funcional y el riesgo de caídas en adultos mayores en el sector de Cerrito de la Libertad, Huancayo 2024. Método de investigación: Tipo básica, nivel relacional, diseño no experimental, población 151 adultos mayores, muestra 110, se utilizaron los instrumentos modificados del índice de Barthel, escala de Lawton Brody y Escala de Tinetti. Resultados, el 35.5% tuvo entre 60 y 69 años, el 33.6% entre 70 y 79, y el 30.9% fue mayor de 80 años; el 77.27% fueron mujeres, mientras que el 22.73% fueron varones. Los análisis estadísticos mostraron relaciones entre la capacidad funcional y el riesgo de caídas (r=0.608), con valores de p<0.05, así como con diversas dimensiones: la capacidad funcional de actividades básicas de la vida diaria y el equilibrio (r=0.403), la capacidad funcional de actividades instrumentales de la vida diaria y el equilibrio (r=0.546), la capacidad funcional de actividades básicas de la vida diaria y la marcha (r=0.546), y las actividades instrumentales de la vida diaria y la marcha (r=0.608), con valores de p<0.05 en todos los casos. Estos hallazgos indicaron correlaciones positivas moderadas. Conclusiones: existe una relación significativa entre capacidad funcional y riesgo de caídas, indicando una correlación positiva moderada: a mayor capacidad funcional, menor riesgo de caídas en los adultos mayores estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).