Programa de actividad física para disminuir el riesgo de caídas del club adulto mayor Mentes Activas del Centro de Salud Ganimedes 2015 – 2016
Descripción del Articulo
En la investigación titulada: Programa de actividad física para disminuir el riesgo de caídas del club adulto mayor Mentes Activas del Centro de Salud Ganimedes 2015 – 2016, el objetivo general de la investigación es explicar que el programa de actividad física disminuye el riesgo de caídas, durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física, equilibrio, marcha y riesgo de caídas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En la investigación titulada: Programa de actividad física para disminuir el riesgo de caídas del club adulto mayor Mentes Activas del Centro de Salud Ganimedes 2015 – 2016, el objetivo general de la investigación es explicar que el programa de actividad física disminuye el riesgo de caídas, durante las actividades propuestas. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es experimental, el sub diseño de la investigación es pre experimental y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 15 miembros adultas mayores del club Mentes Activas. La técnica que se utilizó es de campo usando el método científico. El instrumento utilizado es el test de Tinetti, validado y usado internacionalmente para evaluar el equilibrio y marcha, para dar como resultado el riesgo de caídas en el adulto mayor. Con referencia al objetivo general es explicar que el programa de actividad física disminuye el riesgo de caídas durante las actividades propuestas teniendo como resultado: que en el pretest 1 miembro (6.67%) de los adultos mayores participantes del programa tuvo un alto riesgo de caídas, 13 miembros (86.67%) tuvieron riesgo de caída y solamente 1 miembro (6.67%) tuvo un bajo riesgo de caída. Después de aplicar el programa de actividad física se obtuvo 0 miembros (0%) participantes del programa tuvieron un alto riesgo, 5 miembros (33.3%) participantes del programa tuvieron un riesgo de caídas y 10 miembros (66,67%) tuvieron bajo riesgo de caída. Concluyendo que el programa sí disminuye el riesgo de caídas, ya que se obtuvo una diferencia significativa y positiva al analizar la aplicación del pretest y postest. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).