Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en hemocultivos del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale - enero a diciembre - 2021
Descripción del Articulo
La producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) representa un importante mecanismo de resistencia antimicrobiana en enterobacterias, lo que plantea desafíos clínicos en el manejo de infecciones. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de enterobacterias productoras de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Hemocultivo Betalactamasas de espectro extendido Enterobacterias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La producción de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) representa un importante mecanismo de resistencia antimicrobiana en enterobacterias, lo que plantea desafíos clínicos en el manejo de infecciones. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de enterobacterias productoras de BLEE aisladas de hemocultivos en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de enero a diciembre de 2021. Metodológicamente, se realizó una investigación básica descriptiva, empleando un diseño no experimental, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 16 pacientes cuyos hemocultivos fueron positivos para enterobacterias, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados indicaron que, de los 948 pacientes evaluados, el 1,7% (16 pacientes) presentaron cultivos positivos para enterobacterias. Entre ellos, la prevalencia específica de cepas productoras de BLEE fue del 1,2% (11 pacientes). Se observó una mayor incidencia en el grupo de edad de 61 a 70 años (63,6%), seguido de los grupos de 41 a 50 años (18,2%) y de 31-40 años y mayores de 71 años con un 9,1% cada uno. Según el sexo, la prevalencia fue ligeramente superior en las mujeres (54,5%) que en los hombres (45,5%). El departamento con más casos notificados fue el de Medicina de emergencia y desastres (81,8%), seguido de topico medicina 2 y Medicina Interna, con un 9,1% cada uno. En conclusión, la prevalencia de enterobacterias productoras de BLEE en los hemocultivos del hospital estudiado fue del 1,2%, afectando predominantemente a pacientes de edad avanzada (61-70 años), mujeres y a los atendidos en el servicio de medicina de emergencia y desastres |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).