Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en un hospital de Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo maternos y neonatales asociados en el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva en mujeres atendidas en el Hospital Docente Materno Infantil El Carmen en el periodo 2023. Material y Métodos: Investigación basado en método científico, enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerron Llancari, Almendra Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación al Pecho
Amamantado
Amamantamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo maternos y neonatales asociados en el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva en mujeres atendidas en el Hospital Docente Materno Infantil El Carmen en el periodo 2023. Material y Métodos: Investigación basado en método científico, enfoque cuantitativo, tipo básico, observacional, prospectivo, transversal, nivel correlacional, diseño analítico de casos y controles. Población finita, con una muestra por conveniencia de 258 sujetos (129 casos y 129 controles) apareados de 1:1. La recolección de datos se procedió mediante un cuestionario, cuya confiabilidad es 0.75 (instrumento confiable). Los datos fueron analizados descriptiva e inferencialmente mediante el Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0.05 y un nivel de confianza al 95% y la fuerza de asociación se midió mediante odds ratio (OR) y se estimó mediante el intervalo de confianza con 95%. Resultados: La edad media y desviación estándar de las madres que abandonaron la lactancia materna exclusiva (LME) fue 26.47 ± 5.83 años, predominaron las solteras (48.1%), la mayoría tenía educación básica (78.3%), 1 a 2 hijos, contaban con trabajo independiente un 88.4%, además de proceder de zona rural (68.2%). Los factores maternos significativamente asociados al abandono de la LME son: poca producción de leche materna OR=5.526 (IC 95: 3.242 – 9.421; p = 0.000), LME deteriora la belleza OR=1.956 (IC 95%: 1.137 – 3.364; p=0.015), falta de información sobre la LME OR=1.715 (IC 95%: 1.027 – 2.864; p=0.038). Los factores neonatales asociados al abandono de la LME son: RN presentó dificultar para lactar OR=3.363 (IC 95%: 1.872 – 6.040; p=0.000), lactante presentó retraso en el incremento de peso OR=3.048 (IC 95%: 1.692 – 5.488; p=0.000), utilización de sustitutos o complementos alimenticios a la leche materna antes del alta hospitalaria del RN OR=9.600 (IC 95%: 5.472 – 16.951; p=0.000), RN pre término OR=2.094 (IC 95%: 1.200 – 3.653; p=0.009), RN con labio leporino o paladar hendido OR=2.040 (IC 95%: 1.799 – 2.314; p=0.024) y nacido mediante cesárea OR=2.764 (IC 95%: 1.668 – 4.579). Conclusiones: Existen factores maternos y neonatales que condicionan significativamente en el abandono precoz de la LME. Los programas de estrategias de capacitación, información y concientización deben incidir en dichos factores para garantizar la LME.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).