El peligro procesal en la determinación del auto de prisión preventiva

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título: "El peligro procesal en la determinación del auto de prisión preventiva", enfocándose en la relación del peligro procesal como factor determinante en la imposición de dicha medida cautelar, particularmente en sus dimensiones de peligro de fuga y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Calderon, Gedeon Clodovaldo, Mayhuasca Huanca, Anderson Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro procesal
Prisión preventiva
Peligro de fuga
Peligro de obstaculización
Medida excepcional
Medida provisional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título: "El peligro procesal en la determinación del auto de prisión preventiva", enfocándose en la relación del peligro procesal como factor determinante en la imposición de dicha medida cautelar, particularmente en sus dimensiones de peligro de fuga y peligro de obstaculización, que sirven como base conceptual para justificar la aplicación del auto de prisión preventiva. En este contexto, se plantea el problema general: ¿Cuál es la relación y su dirección entre el peligro procesal y la prisión preventiva en los abogados penalistas del distrito judicial de Junín – Huancayo en el año 2023? El objetivo general es determinar la relación y su dirección entre el peligro procesal y la prisión preventiva en los abogados penalistas del distrito judicial de Junín – Huancayo durante el año 2023. La hipótesis general planteada es la siguiente: Existe una relación positiva y significativa entre el peligro procesal y la prisión preventiva en los abogados penalistas del distrito judicial de Junín – Huancayo en el año 2023. Para el desarrollo de esta investigación, se ha adoptado la metodología más apropiada, considerando entre los métodos generales: deductivo, inductivo, analítico y sintético; y entre los métodos específicos, los de tipo exegético y sociológico. La muestra se conformó por los abogados penalistas litigantes del Distrito Judicial de Junín - Huancayo. La investigación es de tipo básica, de nivel correlacional, y su diseño es no experimental y transversal. Las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, aplicado a 66 abogados penalistas litigantes, con un total de 20 preguntas. Los resultados obtenidos revelan que existe una relación positiva y significativa entre el peligro procesal y la prisión preventiva en los abogados penalistas del distrito judicial de Junín – Huancayo en el año 2023, lo cual se valida mediante la prueba de Rho de Spearman, cuyo valor de probabilidad p (0.001) es inferior al nivel de significancia (0.05), y un valor de Rho = 0.851, lo que confirma la veracidad de la hipótesis. El peligro procesal es un elemento esencial para la determinación de la imposición de una medida de coerción personal como la prisión preventiva. Losxiv principales factores a considerar para imponer esta medida cautelar son el peligro procesal en sus dos dimensiones fundamentales: el peligro de fuga y el peligro de obstaculización; estos aspectos se vinculan directamente con el interés general de la sociedad, con el fin de sancionar conductas que son condenadas por el marco legal vigente. Una recomendación relevante derivada de esta investigación es que el único fundamento para dictar un auto de prisión preventiva es el peligro procesal. En ausencia de este riesgo, incluso en el contexto de delitos graves, no se podrá justificar la imposición de la prisión preventiva. Asimismo, se ha concluido que no existe una correlación directa entre la gravedad de la pena y el peligro procesal. En consecuencia, se sugiere que la máxima autoridad del Poder Judicial impulse la creación de una revista jurídica científica, en la que se publiquen artículos sobre los presupuestos de la prisión preventiva, con énfasis en el peligro procesal y su impacto en la determinación del auto de prisión preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).