Eficacia del tratamiento de manitol versus solución hipertónica en pacientes neurocríticos atendidos en el HRDCQ "Daniel Alcides Carrión", periodo 2019

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación fue hacer una evaluación de la eficacia del tratamiento de manitol versus la solución hipertónica en paciente neurocríticos que se atendieron en el HRDCQ "Daniel Alcides Carrión” durante el periodo 2019. La tesis fue de tipo aplicada, explicativo en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Rubina, José Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manitol
Solución hipertónica
Pacientes neurocríticos
Trastornos neurológicos
Presión intracraneal.
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta investigación fue hacer una evaluación de la eficacia del tratamiento de manitol versus la solución hipertónica en paciente neurocríticos que se atendieron en el HRDCQ "Daniel Alcides Carrión” durante el periodo 2019. La tesis fue de tipo aplicada, explicativo en el nivel, el diseño fue observacional analítico. La muestra estuvo conformada por 309 pacientes que fueron destinados a tres grupos, dos experimentales a quienes se les trató con manitol y solución hipertónica y un grupo de control; cada grupo se conformó de 103 pacientes. Como técnica se empleó la observación y su instrumento fue la lista de verificación de cumplimiento en pacientes neurocríticos para los grupos experimentales y el de control. La prueba empleada para evaluar (la prueba de hipótesis) la eficacia fue la H de Kruskal-Wallis, de la cual se concluyó que el tratamiento con solución hipertónica es más eficaz que el tratamiento con manitol en pacientes neurocríticos que fueron atendidos en el HRDCQ "Daniel Alcides Carrión” durante el periodo 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).