Calculo del espesor de mejoramiento de subrasante en la carretera Mazamari – Pangoa, Región Junin
Descripción del Articulo
El presente informe técnico dio respuesta al siguiente problema general: ¿Cuáles son los espesores en los sectores que requieren mejoramiento de subrasante en la carretera Mazamari – Pangoa, región Junín?, el objetivo general fue: Definir los espesores de los sectores que requieren mejoramiento de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subrasante Espesor Asfaltado Ingeniería |
Sumario: | El presente informe técnico dio respuesta al siguiente problema general: ¿Cuáles son los espesores en los sectores que requieren mejoramiento de subrasante en la carretera Mazamari – Pangoa, región Junín?, el objetivo general fue: Definir los espesores de los sectores que requieren mejoramiento de la subrasante en la carretera Mazamari - Pangoa, Región Junín. El tipo de estudio fue aplicada, el nivel de estudio descriptivo, el diseño de estudio pre-experimental, la población estuvo conformada por el tramo de 10+000 kilómetros de carretera asfaltado, tomando como inicio el distrito de Mazamari hasta Pangoa, el tipo de muestreo fue no aleatorio o intencional, y la muestra hallado forma un total de 14 sectores críticos que necesitan mejoramiento. La principal conclusión del presente informe fue, la definición de los espesores de los sectores identificados como críticos y que requieren mejoramiento, los cuales fueron: 0.54 m, 0.50 m, 0.50 m, 0.51 m, 0.50 m, 0.50 m, 0.53 m, 0.64 m, 0.64 m, 0.53 m, 0.54 m, 0.60 m, 0.61 m y 0.56 m, las cuales fueron empleados en la ejecución de los mejoramientos de la subrasante en la carretera Mazamari – Pangoa, Región Junín. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).