Los programas televisivos de espectaculos y los derechos fundamentales de las personas públicas en Lima, 2022-2023
Descripción del Articulo
La investigación denominada “los programas televisivos de espectáculos y los derechos fundamentales de las personas en el ámbito público en Lima, 2022-2023, estuvo dirigida al análisis referente a la vulneración de los derechos de libertad y la intimidad de los personajes públicos, como también otro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad Intimidad Familia Trabajo Personas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación denominada “los programas televisivos de espectáculos y los derechos fundamentales de las personas en el ámbito público en Lima, 2022-2023, estuvo dirigida al análisis referente a la vulneración de los derechos de libertad y la intimidad de los personajes públicos, como también otros tipos de derechos que constantemente son vulnerados, en diversos programas de la televisión peruana, tales como: “Magaly TV, La firme”, Amor Amor, entre otros, ya que dichos programas corrompen el entorno personal del individuo en el ámbito público. En consecuencia, dañan el entorno laboral y familiar de dichos personajes, el objetivo es determinar la vulneración al derecho de Libertad e intimidad de aquellas personas relacionados a la farándula peruana. Utilizando una metodología de diseño no experimental de tipo transversal, con un enfoque cuantitativo y un enfoque deductivo. Asimismo, las acciones a llevar a cabo incluyen las siguientes técnicas: encuestas y cuestionarios a personas relacionadas. Si bien se debe entender que la libertad de expresión por parte de los medios televisivos son derechos reconocido por la Constitución, así también por la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 19º), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 19º) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 13º),y que resultan de obligatorio cumplimiento para el Estado peruano, por otro lado este tipo de programas, se trata de herramientas que atentan contra la privacidad delas personas en el ámbito público y se comprueba en diversos casos, utilizando porparte de los conductores excesivo “sarcasmo” y “ofensas” que forman parte de la manera que se expresan frente a toda la audiencia nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).