Vulneración de la integridad del menor al exponerse íntimamente a los padres en los programas televisivos en el Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo científico, tiene como objetivo, determinar los criterios jurídicos para analizar la vulneración de la integridad del menor a consecuencia de la exposición pública de la vida íntima de sus padres en los programas televisivos en el Perú. Para ello hemos utilizado la metodología c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Melendez, Mirian Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de menores
Intimidad
Niños
Derecho
Programas de televisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo científico, tiene como objetivo, determinar los criterios jurídicos para analizar la vulneración de la integridad del menor a consecuencia de la exposición pública de la vida íntima de sus padres en los programas televisivos en el Perú. Para ello hemos utilizado la metodología cualitativa, basándose en la técnica del fichaje, análisis documental, y los instrumentos utilizados fueron, las fichas textuales y de resumen, así como, la guía de análisis documental, dentro de ello se llegó a los siguientes resultados, que ante la exposición de la vida íntima de los personajes públicos en los programas televisivos que involucran la vida de sus menores hijos y familia, vulneran la dignidad, integridad, el honor e imagen, el libre desarrollo de la personalidad, su identidad personal, afectando directamente el principio de interés superior del infante, violentándole psicológicamente, sobre pasando los límites del derecho a la libertad de expresión e información. Además, los programas televisivos se han jactado de que los personajes públicos están expuestos a que ellos mismos sean quienes exponen su vida privada, al ser entrevistados sobre situaciones familiares, de pareja, etc. Si embargo dichos programas al difundir información sobre los menores hijos, sobre su entorno familiar, que, al exponerlos públicamente, sobrepasa los límites e impacta de manera negativa sus derechos, en suma, no separan lo público de lo privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).