La no determinación de un monto mínimo para la configuración del tipo penal de peculado doloso y el ius puniendi respecto a la conducta del imputado en los procesos penales tramitados en la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Junín, 2018

Descripción del Articulo

La Investigación abordó el Problema: ¿En qué medida la no determinación de un monto mínimo para la configuración del tipo penal de peculado doloso influirá en el Ius Puniendi respecto a la conducta del imputado en los procesos penales, tramitados en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Ramos, Jorge Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:determinación de un monto mínimo
configuración del tipo penal
tipo penal de peculado doloso
ius puniendi
conducta del imputado
procesos penales
derecho a la libertad del investigado
principio de mínima intervención
Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Investigación abordó el Problema: ¿En qué medida la no determinación de un monto mínimo para la configuración del tipo penal de peculado doloso influirá en el Ius Puniendi respecto a la conducta del imputado en los procesos penales, tramitados en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín, 2018? El Objetivo planteado fue: Determinar en qué medida la no determinación de un monto mínimo para la configuración del tipo penal de peculado doloso influirá en el ius puniendi respecto a la conducta del imputado en los procesos penales, tramitados en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín, 2018. La investigación fue del tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental transeccional. Se empleó los métodos: Inductivo – Deductivo, Analítico-Sintético; Teleológico y Sociológico. Con una muestra conformada por 61 procesos penales tramitados en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín durante el año 2018; un Tipo de Muestreo aleatorio simple. Para la Recolección de Información se utilizó las técnicas de análisis documental y encuestas. Esto permitió concluir que en el artículo 387° del Código Penal Peruano no hace referencia a monto alguno para configurar el delito de peculado como tal, lo cual quebranta la columna vertebral del Estado Social y Democrático de Derecho, provocando que el propio Estado ejerza el Ius Puniendi en la conducta de los imputados en el proceso penal, de esta manera vulnera sus derechos e incumple el principio de última ratio, en el sentido de que el funcionario o servidor público al subsumir su conducta en el tipo penal, no provoca el desequilibrio ni la desestabilidad de todo un sistema, situación que no se daría en el caso de peculado de pequeña cuantía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).