Los principios constitucionales limitadores del ius puniendi estatal en el neoconstitucionalismo y derecho penal garantista
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad La presente investigación tuvo por finalidad analizar el tratamiento dogmático, de los principios constitucionales limitadores del ius puniendi estatal en el marco del neoconstitucionalismo y del derecho penal garantista, para lo cual se desarrolló una in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4853 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitución Principios constitucionales Ius puniendi estatal Neoconstitucionalismo Derecho penal garantista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad La presente investigación tuvo por finalidad analizar el tratamiento dogmático, de los principios constitucionales limitadores del ius puniendi estatal en el marco del neoconstitucionalismo y del derecho penal garantista, para lo cual se desarrolló una investigación básica, no experimental, longitudinal y explicativa. Concluyendo que existe un amplio consenso doctrinal en entender que los principios que limitan el ejercicio del ius puniendi estatal se fundan en la Constitución al establecer su justificación y límites; el punitivismo es una expresión de la negación del derecho penal garantista y de los límites constitucionales del ius puniendi estatal manifestándose como un derecho penal diferenciado y excepcional; el derecho penal garantista en un Estado de Derecho es una manifestación del Derecho penal mínimo, cuyas garantías, son tanto en su vertiente sustancial como procedimental; donde los principios constitucionales que limitan el ius puniendi estatal se convierten en meros formalismos, cuando la violencia punitiva desborda su ámbito legítimo de actuación, cuando vulnera los principios rectores que limitan su intervención, cuando se desvía de los principios que consagra la Constitución; cuando afecta los fines del modelo de Estado diseñado por la constitución; siendo uno de los principales problemas el de su legitimidad en el ámbito de su intervención convirtiéndolo en un derecho penal de prima ratio, caracterizado por la falta de racionalidad de la ley penal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).