Proceso inmediato y su incidencia en la desintegración familiar en el delito de omisión de asistencia familiar en el Distrito de Huancayo año 2018
Descripción del Articulo
        El niño y/o adolescente al gozar de manera expresa e inequívoca a la tutela del derecho alimentario por parte de sus padres conforme lo señala el artículo 6 de la Constitución Política del Estado, entendiéndose que las garantías sociales no sean meros enunciados abstractos, muy por el contrario, est...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1974 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1974 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proceso Inmediato, Omisión de asistencia familiar, familia derecho alimentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El niño y/o adolescente al gozar de manera expresa e inequívoca a la tutela del derecho alimentario por parte de sus padres conforme lo señala el artículo 6 de la Constitución Política del Estado, entendiéndose que las garantías sociales no sean meros enunciados abstractos, muy por el contrario, este espíritu busca que el alimentario tenga derecho a una vida digna, saludable por ende a su integridad personal al encontrarse en estado de vulnerabilidad y dependencia, además dicho texto constitucional expresa la protección familiar de ahí que radica el problema definido. El objetivo planteado deviene en establecer con objetividad y de manera clara que los procesos instaurados por omisión de asistencia familiar en la desintegración familiar. La metodología empleada es el método general y particular, con un diseño explicativo, descriptivo, se utilizó el software SPSS, así como las encuestas que permitan medir y cuantificar los factores. La conclusión al cual se arribo es, el proceso inmediato favorece a la desintegración familiar afectando la relación binomio de padre a hijo, en detrimento de la familia. Las recomendaciones, es que el Estado establezca un currículo escolar del curso de derecho de familia a nivel primario y secundario, se establezca políticas de sensibilización en la relación afectiva familiar, así como se revalore la institución de la familia. Por consiguiente, el derecho alimentario nace de la familia y es de categoría moral como esencia y obligación que no debe esperar ningún tipo de coerción menos la intervención del Estado, razón por la que, el presente trabajo tiene un análisis de particularidad social – familiar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            