Estrés laboral y depresión en servidores públicos nombrados de la Dirección Regional de Salud Junín - 2017. Para

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés laboral y depresión en servidores públicos nombrados de la Dirección Regional de Salud Junín- 2017. El estudio fue de tipo básico, nivel correlacional y diseño transversal. La muestra fue de 85 servidores públicos nombr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Beltran, Evelyn Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Depresión
Servidores públicos nombrados
Dirección Regional de Salud.
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés laboral y depresión en servidores públicos nombrados de la Dirección Regional de Salud Junín- 2017. El estudio fue de tipo básico, nivel correlacional y diseño transversal. La muestra fue de 85 servidores públicos nombrados administrativos de la Dirección Regional de Salud Junín - 2017 entre técnicos y profesionales de 24 a 70 años de edad siendo 36 varones y 49 mujeres. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estrés laboral organizacional OIT-OMS (Medina, Preciado y Pando, 2007) y el inventario de depresión de Beck – II (adaptación argentina, 2007) para ambos se obtuvieron sus propiedades psicométricas. Los resultados obtenidos evidencian que existe una relación significativa entre las variables de estrés laboral y depresión, al obtener la chi cuadrada de 24,409 con 6 grados de libertad, una significatividad de 0,000 < 0,05 (alfa). El nivel de estrés predominante en la muestra fue bajo nivel de estrés con un porcentaje de 81.3% y el nivel predominante en la muestra es depresión mínima representado por un 81.2%. De igual manera se evidencio que un 18,7% presentan estrés laboral y un 18.8% un nivel depresión entre los niveles leve 8.2%, moderado 8.2%, y severo.2.4%. En los resultados se aprecia que existe una relación directa entre las dimensiones clima organizacional, estructura organizacional, tecnología, falta de cohesión y la variable depresión. Y no existe relación directa entre las dimensiones como influencia del líder, territorio organizacional, respaldo de grupo y la depresión. Palabras clave: Estrés laboral, depresión, servidores públicos nombrados y Dirección Regional de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).