Evaluación, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia Acomodativa severa: Caso Clínico

Descripción del Articulo

La Insuficiencia Acomodativa puede entenderse como una disfunción sensorio- motora que en sus hallazgos clínicos muestra una amplitud de acomodación disminuida, en el presente trabajo de investigación se analiza un caso clínico referente a una alteración del sistema acomodativo. El objetivo fue eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Aquino, Carmen Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acomodación
insuficiencia acomodativa
flexibilidad acomodativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:La Insuficiencia Acomodativa puede entenderse como una disfunción sensorio- motora que en sus hallazgos clínicos muestra una amplitud de acomodación disminuida, en el presente trabajo de investigación se analiza un caso clínico referente a una alteración del sistema acomodativo. El objetivo fue evaluar a través de un examen optométrico funcional el estado acomodativo y binocular de un paciente con insuficiencia acomodativa, analizando los resultados clínicos de le evaluación y determinar la mejor opción de tratamiento para la paciente. La metodología utilizada fue el análisis del caso clínico de una paciente a la cual se realizó un examen de optometría funcional. Dentro de los principales resultados la paciente presenta una disfunción acomodativa severa: valores de amplitud acomodativa OD: 3.12 D. y OI: 2.75D, flexibilidad acomodativa reducida (dificultad con lentes negativos, 8cpm), LAG acomodativo alto (+1.25 D. en ambos ojos) indicativo de hipoacomodación, valores de ARP bajo (-0.25 D), los valores de visión binocular (forias, vergencias fusionales) estuvieron dentro de los rangos normales. Como tratamiento se le colocó una adición positiva sobre su mejor subjetivo de lejos, se prescribió como tratamiento lentes multifocales progresivos con adición de +1.75 D; con lo cual la paciente obtuvo valores de AV de cerca de 20/20 en ambos ojos. Como conclusión se determina que del análisis clínico de los resultados nos muestra una amplitud de acomodación muy por debajo de los valores normalizados para su edad, lo que se correlaciona directamente con la sintomatología referida por la paciente y su incapacidad para realizar de manera clara y confortable actividades en visión próxima. Palabras clave: acomodación, insuficiencia acomodativa, flexibilidad acomodativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).