La precariedad del contrato administrativo de servicios y su afectación a los derechos laborales

Descripción del Articulo

Para analizar la problemática referida al CAS y su afectación a los derechos laborales “es necesario recordar que la dignidad es un concepto que alude al valor intrínseco de la persona humana, no dependiente de factores externos, lo cual está conectado con el hecho de que la persona humana es un fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Mayta, Jeancarlo Cesar, Huamán Alania, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato Cas
Estabilidad laboral
Derechos Laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Para analizar la problemática referida al CAS y su afectación a los derechos laborales “es necesario recordar que la dignidad es un concepto que alude al valor intrínseco de la persona humana, no dependiente de factores externos, lo cual está conectado con el hecho de que la persona humana es un fin en sí mismo y no un medio, porque es un ser trascendente debido a que posee razón y puede decidir su vida, ser libre, escoger entre el bien y el mal, de ahí que una de las principales manifestaciones de esa trascendencia humana es el trabajo, el cual recuerda la dignidad humana por ser un acto de creación personal”. “El contrato administrativo de servicios (CAS), como un tercer régimen de trabajo para las personas que prestan servicios en el sector público, desconoce la plena naturaleza laboral excluyéndolas del goce y disfrute de derechos reconocidos en las normas constitucionales, que son de carácter irrenunciable. La afectación de la estabilidad laboral conlleva, sin duda alguna, a la vulneración de diversos derechos laborales que serán materia de estudio en la presente”. Como conclusión general se ha considerado lo siguiente: los contratos administrativos de servicios vulneran el derecho de igualdad ante la ley, en el sentido que se trata de manera diferenciada a dos grupos de servidores que se encuentran en iguales condiciones de trabajo. Existe discriminación laboral en los grupos de servidores pertenecientes al régimen de la contratación administrativa de servicios pues son tratados de manera diferenciada al tomar en cuenta criterios subjetivos por pertenecer a un grupo distinto, cuando en la realidad deberían pertenecer al ámbito laboral y no administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).