Contexto de imposibilidad de hacer vida en común como causal de divorcio tramitados en los juzgados de familia de Lima – 2020

Descripción del Articulo

Conforme con lo establecido en el “Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Postgrado” de la Universidad Peruana los Andes, presento, para que se revise y evalúe, esta investigación titulada: “Contexto de imposibilidad de hacer vida en común como causal de divorcio tramitados en los Juzgados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Paredes, Cesar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imposibilidad de hacer vida en común
Causal de divorcio
Trato indignante
Incompatibilidad de caracteres
Infelicidad
Falta de armonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Conforme con lo establecido en el “Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Postgrado” de la Universidad Peruana los Andes, presento, para que se revise y evalúe, esta investigación titulada: “Contexto de imposibilidad de hacer vida en común como causal de divorcio tramitados en los Juzgados de Familia de Lima – 2020”; trabajo que se realizará para optar el Título Profesional de Abogado. Este trabajo se estructura en 5 partes. Partimos con el “Planteamiento del problema”, donde se llegará a plantear la problemática, su forma de delimitarse y la formulación de este, por ello se desarrollará la justificación yposteriormente se planteará el objetivo principal y objetivos específicos. En la segunda parte, se desarrolla el “marco teórico” vinculado a nuestra indagación dentro de ello se ha desarrollado antecedentes nacionales e internacionales las mismas que están relacionadas con nuestro quehacer y, en otro aspecto, dichos aportes me ayudaron para construirlo. En la tercera parte se explicará la metodología instrumentos y técnicas al recolectar la información que fortalece y sustenta nuestro trabajo. El capítulo penúltimo se señalará la administración del plan y en el capítulo final se acopiarán las referencias bibliográficas y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).