Exportación Completada — 

El delito de secuestro dentro de la Comunidad Nativa de Guacamayo

Descripción del Articulo

La siguiente tesis de investigación es de enfoque cualitativo y presenta como problema general: ¿Pueden los integrantes de la comunidad nativa de Guacamayo, llevar a cabo el delito de secuestro, aun cuando de sus funciones, estén la de ejercer función jurisdiccional?; siendo el Objetivo general: Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Cano, Betzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de secuestro
Pueblos originarios
Jurisdicción especial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La siguiente tesis de investigación es de enfoque cualitativo y presenta como problema general: ¿Pueden los integrantes de la comunidad nativa de Guacamayo, llevar a cabo el delito de secuestro, aun cuando de sus funciones, estén la de ejercer función jurisdiccional?; siendo el Objetivo general: Determinar si los integrantes de la comunidad nativa de Guacamayo, pueden llevar a cabo el delito de secuestro, aun cuando de sus funciones, estén la de ejercer función jurisdiccional; la tesis se enmarca en los contornos del Tipo Básico; en cuanto al nivel de investigación el Descriptivo; con un Diseño de estudio correspondiente al No Experimental. En cuanto al enfoque de investigación, debemos señalar que se ha optado por el enfoque Cualitativo. En cuanto a la recolección de la información se empeló el análisis documental; llegándose a la conclusión de que: los señores jueces superiores de la Segunda Sala Mixta y Liquidadora La Merced-Chanchamayo, no han hecho uso de la correcta interpretación del acuerdo Plenario 1-2009 y de las normas internacionales como el Convenio 169 de la OIT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).