Estudio fitoquimico y actividad antibacteriana de las hojas y semillas de Annona Muricata L. recolectadas en la esperanza Chanchamayo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación determinó los metabolitos secundarios mediante un tamizaje fitoquímico, las características macroscópicas, microscópicas y la actividad antibacteriana de las hojas y semillas de Annona muricata L. recolectadas del centro poblado la Esperanza Chanchamayo Junín 2023. Los anál...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9407 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis fitoquímico Actividad antibacteriana Inhibición Extractos hidroalcohólicos Extracto acuoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La presente investigación determinó los metabolitos secundarios mediante un tamizaje fitoquímico, las características macroscópicas, microscópicas y la actividad antibacteriana de las hojas y semillas de Annona muricata L. recolectadas del centro poblado la Esperanza Chanchamayo Junín 2023. Los análisis fitoquímicos se realizaron en los laboratorios de la UNCP mediante el apoyo del Mg Luis Ártica y el estudio antibacteriano lo realice en el laboratorio de microbiología de la UPLA con la asesoría del microbiólogo Jaime Wester. El presente estudio fue descriptivo, de corte transversal, prospectivo y de tipo básica. Se trabajó con una muestra de 3 kg de hojas y 500 gramos de semillas para preparar el extracto hidroalcohólico y acuoso. Se empleó la marcha fitoquímica para identificar metabolitos secundarios de hojas y semillas de Annona muricata L, el antibiograma para determinar la actividad antibacteriana y la observación para evaluar las características microscópicas y macroscópicas. Los datos obtenidos se recogieron mediante la ficha de recolección de datos, con respecto a las características macroscópicas de las hojas de Annona muricata L. tiene forma simple, oblongo-elípticas y textura dura, lisas, de color verde oscuro, mientras que las semillas tienen forma obovoide y aplanada. El perfil fitoquímico de las hojas demostró alta evidencia de compuestos fenólicos y flavonoides en el extracto acuoso, una evidencia moderada de taninos; mientras que en el extracto hidroalcohólico se observó una evidencia moderada de alcaloides, compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, lactonas y sesquiterpenos. Con respecto a las semillas se demostró una alta evidencia de alcaloides; una evidencia moderada de compuestos fenólicos en el extracto acuoso; mientras que en el extracto hidroalcohólico se pudo observar una alta evidencia de taninos, una evidencia moderada de alcaloides, compuestos fenólicos y aminoácidos. El análisis de la actividad antibacteriana con respecto al Staphylococcus aureus, tanto el extracto acuoso como el extracto hidroalcohólico de Annona muricata L. la actividad antibacteriana fue nula; mientras que en el Escherichia coli, también en ambos extractos de Annona muricata L. la actividad antibacteriana fue mínima observándose que se formaron halos de inhibición de 1 mm. Concluyendo que la actividad antibacteriana fue mínima con respecto al grupo control positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).