Influencia de las prácticas del consumo de micronutrientes en la prevención y diagnóstico de anemia en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud Auquimarca – 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo fue determinar la influencia de las prácticas del consumo de micronutrientes en la prevención y diagnóstico de anemia leve en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud Auquimarca - 2018. El tipo de estudio es relacional, aplicada y transversal, con diseño correlacional, cuya pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Meza, Cynthia Mary, Rodríguez Camarena, Yelka Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de suplementación con micronutrientes
prevención de anemia
diagnóstico de anemia
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo fue determinar la influencia de las prácticas del consumo de micronutrientes en la prevención y diagnóstico de anemia leve en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud Auquimarca - 2018. El tipo de estudio es relacional, aplicada y transversal, con diseño correlacional, cuya población es de 160 menores de 6 a36 meses, con una muestra proporcional de 113 niños y niñas, la técnica de recolección de la información sobre las características de las prácticas del consumo de los multimicronutrientes, para la recolección de la información sobre el nivel de hemoglobina y el estado de anemia, se hizo uso del análisis documental, el diseño estadístico permitió la elaboración de la base de datos en el programa estadístico SPSS V-22, se recurrió a la estadística descriptiva con gráficos y tablas de frecuencia mixtas y la hipótesis fue comprobada mediante el análisis de Xi2. Los resultados: muestran un promedio de hemoglobina al inicio del estudio de 11.58 g/dl y después de tres meses de seguimiento a todo el grupo evaluado el promedio fue de 11.61, no existiendo diferencias significativas entre el valor de hemoglobina al inicio y al final del estudio, por lo tanto se acepta la hipótesis alterna, que plantea que las practicas realizadas por las madres en la mayoría de las familias son de regulares a malas, lo cual influye en que los menores permanezcan con el mismo estado de anemia y en algunos caso lleguen a empeorar dicho estado. Referente al estado de anemia al inicio del estudio se observó un 72.6% de menores en estado normal o sin anemia, y un 27.4% con anemia leve, estos valores se alteran a la segunda evaluación encontrando que el 61.9% son normales, el 35.4% tienen anemia leve y el 2.7% anemia moderada. El 60.2% de madres realizan una práctica regular para la suplementación con multimicronutrientes y el 25.7% realiza una mala práctica. Después del periodo de seguimiento de los menores se observa que el 10.6 supera su estado de anemia leve, el 61.1% permanece con el mismo diagnóstico de anemia leve o riesgo de anemia y el 28.3% empeora su estado de anemia. PALABRAS CLAVE: Prácticas de suplementación con micronutrientes, prevención de anemia, diagnóstico de anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).