Precisión en la medición de la resistencia del concreto en columnas empleando el ensayo de pulso ultrasónico, Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

La tesis titulada: “Precisión en la medición de la resistencia del concreto en columnas empleando el ensayo de pulso ultrasónico, Huancayo - 2023”, fijo como propósito: Determinar la precisión de la medición de la resistencia a compresión del concreto en columnas, Huancayo - 2023, en tal sentido for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turco Alejo, Kevin Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a compresión del concreto
Pulso ultrasónico
Diamantina
Rotura de probetas y esclerometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada: “Precisión en la medición de la resistencia del concreto en columnas empleando el ensayo de pulso ultrasónico, Huancayo - 2023”, fijo como propósito: Determinar la precisión de la medición de la resistencia a compresión del concreto en columnas, Huancayo - 2023, en tal sentido formuló como problema: ¿Cuál es la precisión en la medición de la resistencia a compresión en columnas empleando el ensayo de pulso ultrasónico, Huancayo 2023?, planteó como hipótesis: El pulso ultrasónico produce menor error en la medición de resistencia a compresión del concreto en columnas, Huancayo 2023. La tesis uso el método científico, investigación tipo básico, con nivel descriptivo – correlacional y diseño experimental, la población lo conformaron concretos con fʼc=245 kg/cm2 , y la muestra fueron 12 columnas y 64 testigos de concreto. Los resultados indicaron que, el método de pulso ultrasónico resulta ser más preciso para evaluar el fʼc en comparación a los métodos de rotura y esclerometría. Concluyendo que, a la edad de 28 días se determinó que empleando los ensayos de velocidad de pulso ultrasónico y diamantina producen el mismo error en la medición de resistencia a la compresión y estos errores son menores en comparación con los demás métodos (esclerometría y rotura de testigos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).