Impacto de la regularización de la construcción informal en el distrito San Martin de Porres durante el periodo 2015-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación prevé analizar el impacto de la regularización de la construcción informal en el distrito San Martín de Porres, durante el periodo 2015-2018. A través de un enfoque cualitativo, tipo científica, con aplicación de método inductivo-deductivo, con nivel descriptivo, con corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Collazos, Lilly Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de regularización de la construcción,
desarrollo urbano,
Distrito San Martín de Porres.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación prevé analizar el impacto de la regularización de la construcción informal en el distrito San Martín de Porres, durante el periodo 2015-2018. A través de un enfoque cualitativo, tipo científica, con aplicación de método inductivo-deductivo, con nivel descriptivo, con corte transversal y un estudio de caso, a través del estudio de una muestra del área de desarrollo urbano y gerencia de rentas de la Municipalidad de San Martin de Porres, por medio de la entrevista a profundidad de preguntas abiertas. Consiguiendo como resultados, establecer la existencia de una marcada relación entre la gestión de regularización de edificaciones efectuadas por el Estado, con la realidad urbana actual en el distrito San Martin de Porres, a raíz de los cambios presentados progresivamente con la Ley N° 27157, su Reglamento y modificatoria Ley Nº 30830.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).