Caracterización de la automedicación con antibióticos pos variante ómicron en el centro poblado de Buenos Aires en Mazamari 2023
Descripción del Articulo
La automedicación en las poblaciones rurales se caracteriza por, el uso inapropiado de medicamentos, retrasos en el tratamiento adecuado, efectos secundarios no deseados e interacciones medicamentosas. El objetivo fue caracterizar la automedicación con antibióticos pos variante ómicron en el Centro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro poblado Automedicación Variante ómicron Medicamentos y antibióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La automedicación en las poblaciones rurales se caracteriza por, el uso inapropiado de medicamentos, retrasos en el tratamiento adecuado, efectos secundarios no deseados e interacciones medicamentosas. El objetivo fue caracterizar la automedicación con antibióticos pos variante ómicron en el Centro Poblado de Buenos Aires en Mazamari 2023. Estudio básico, de diseño descriptivo simple. Muestra conformada por 385 pobladores, seleccionados por muestreo tipo bola de nieve. La técnica fue la encuesta mediante un cuestionario estructurado, con Alfa de Crombach (0,81). Los pobladores tomaron antibióticos sin receta médica la última vez el 99 % (n=382), la frecuencia de automedicación de los pobladores con antibióticos 35% (n=135) lo hace siempre, el 35% (n=135) lo hacen a veces, el 99 % (n=382) no ha recibido información sobre automedicación con antibióticos, los que brindaron información para automedicarse con antibióticos el 40 % (n=154) fueron los familiares, 39 % (n=150) fue el vecino. Por otro lado, cree que la publicidad por televisión y Facebook influye en la automedicación por antibióticos, el 49 % (n=189) afirman que sí. Asimismo, la causa para que tomen antibióticos, el 41 % (n=156) a causa de infecciones a las vías respiratorias. Asimismo, el farmacéutico debe brindar la información sobre el uso adecuado de los medicamentes destinados al cuidado de la salud, 75 % (n=289) dicen que sí y 25 % (n=96) confirman que no. Se concluye, la pandemia modificó los patrones de automedicación en zonas rurales, el farmacéutico tuvo poca participación, siendo más el familiar y el vecino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).