Exportación Completada — 

Infracción del deber en los requerimientos de acusación-segundo despacho de la fiscalía provincial Penal Corporativa de Concepción 2021

Descripción del Articulo

El problema general: ¿De qué manera la teoría de la infracción del deber, influye en los requerimientos de la acusación fiscal en el delito contra la administración pública, planteada por el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Concepción, durante el periodo 2021?; siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixto Gutierrez, Rosa Milagros, Chamorro Meza, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Requerimiento acusatorio
Funcionarios y servidores públicos
Dominio del hecho
Teoría de la infracción del deber
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema general: ¿De qué manera la teoría de la infracción del deber, influye en los requerimientos de la acusación fiscal en el delito contra la administración pública, planteada por el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Concepción, durante el periodo 2021?; siendo el objetivo general: Determinar de qué manera los fundamentos de la teoría de la infracción del deber, influye en la fundamentación de los requerimientos de acusación recaídas en el delito contra la administración pública, planteada por el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Concepción, durante el periodo 2021; como Hipótesis General: Los fundamentos dogmáticos de la teoría de la infracción del deber, presentan gran incidencia con los operadores jurídicos, en los delitos contra la administración pública, a partir de la escuela funcionalista, generen resultados positivos a la hora de fundamentar los requerimientos de acusación. Tipo de investigación Básico; siendo el nivel Explicativo; como métodos se usó el inductivo-deductivo y analítico-sintético; y, métodos jurídicos: el sistemático, dogmático. Siendo el diseño No experimental Transeccional; como muestra 10 requerimientos de acusación; tipo de muestreo No probabilístico intencional. En cuanto a la recolección de datos se empleó: análisis documental; conclusión, los señores fiscales de la Provincia de Concepción, no hacen uso de las bases dogmáticas de la escuela funcionalista para fundamentar sus acusaciones, las mismas que recaen sobre los delitos contra la administración pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).