Análisis y optimización del tránsito vehicular en la intersección de las Avenidas Nicolás Ayllón y Los Ruiseñores Santa Anita, Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la solución a la interrogante ¿De qué manera se puede analizar y optimizar el tránsito vehicular en la intersección de las avenidas Nicolás Ayllón y Los Ruiseñores Santa Anita, para reducir la congestión vehicular?, teniendo como objetivo analizar y optimizar el trán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Estrada, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Optimización
Tránsito vehicular
Intersección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la solución a la interrogante ¿De qué manera se puede analizar y optimizar el tránsito vehicular en la intersección de las avenidas Nicolás Ayllón y Los Ruiseñores Santa Anita, para reducir la congestión vehicular?, teniendo como objetivo analizar y optimizar el tránsito vehicular, se utilizó un método de investigación científico de tipo básico, diseño no experimental: transversal descriptivo simple, con un enfoque cuantitativo. Como resultado se obtuvo; nivel de servicio: “F”, IMDa para la Av. Nicolas Ayllon 59,973 y para la Av. Los Ruiseñores 24,824, Velocidad promedio en horas pico de 7 km/h, y 8.21 km/h respectivamente. En conclusión, se logró analizar los factores que determinan la calidad de servicio del tránsito vehicular y optimizar el flujo vehicular mediante el ordenamiento en la intersección. Se recomienda al MTC y a la Municipalidad Distrital de Santa Anita tomar acciones basadas en los datos obtenidos y fortalecer los esfuerzos para implementar un plan de optimización del tránsito vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).